viernes, 25 de febrero de 2011

Año Bisiesto

El Origen de los Años Bisiestos
Como se pueden imaginar para hablar del origen de los años bisiestos primero hay que entrar un poco en la historia:


Los años bisiestos nacieron en la época del Calendario Juliano. Surgen para corregir la diferencia entre el año real y el año del calendario. Explicado de otra forma se puede decir:

El año dura aproximadamente 365 días y 5 horas con 48 minutos y 45,16 segundos o 365,2422 días. Para equilibrar esta diferencia con el calendario, se decreta que cada 4 años habrá un día mas y los restantes solo tendrán 365 días. Esto es porque se redondean esas horas sobrantes en 6 horas y cada 4 años se suman estas horas quitadas a los años anteriores: 6+6+6+6=24 horas mas.

Aunque, Wikipedia dixit: Esos más de 11 minutos contados adicionalmente a cada año habían supuesto en los 1257 años que mediaban entre 325 y 1582, un error acumulado de aproximadamente 10 días, por lo cual se instauró el calendario gregoriano.

En esta época también surge su nombre. Cada año bisiesto se agregaba un día mas después del 23 de febrero (ultimo día del calendario). Ese diá (23 F) se llamaba sexto calendas martii, por lo cual el día siguiente era llamado Bis-sexto calendas.
En 1582 se sustituyó el Calendario Juliano por el Gregoriano (el actual), y la regla para los años bisiestos cambió un poco para ser un poco más precisas. La regla quedó así:
El año es bisiesto si es divisible por cuatro, exceptuando los que se pueden dividir por 100, aunque estos últimos pueden ser bisiestos si son divisibles por 400.
Puesto en números, diríamos que la duración del día en el calendario queda de 365,2425 días, o sea un margen de error de 0,0003 días. Esto supondría solamente acumular un día de error cada 3300 años.

Equinoccio de Primavera en el Bernal Querétaro

Dé la bienvenida a la primavera en este hermoso pueblo conocido ya internacionalmente por su peña.

Bernal, pueblo virreinal envuelto en leyendas y tradiciones. Caracterizado por la longevidad y calidez de sus habitantes. Los bernalenses tienen un promedio de vida de 93 años, cualidad atribuida al agua, al clima y a la energía que emana de la colosal peña desde el centro de la tierra, y que entre el 20 y 21 de marzo de cada año cuando se realiza el equinoccio de primavera se hace más perceptible.

Durante esos días el pueblo mágico de Bernal es visitado por miles de turistas. Es causa de asombro la disposición de los visitantes por presenciar la entrada de la primavera vestidos de blanco con un paliacate rojo atado al cuello, congregándose en las faldas de la peña. Al medio día se forman una cadena humana para recibir energía positiva y entonar el himno a la alegría.

En este Festival, podemos disfrutar de la interpretación de grupos artísticos y culturales, la relajación que causa la música prehispánica, el encendido del fuego nuevo, las notas interpretadas por la Orquesta Sinfónica del Estado y la magistral clausura con juegos pirotécnicos al pie de su majestuosa Peña, considerada el tercer monolito en su tipo del mundo, después del Peñón de Gibraltar en el Mediterráneo y el Pan de Azúcar de Brasil.

El comité organizador del festival, los Gobiernos Estatal y Municipal, las empresas del sector turismo y los miles de visitantes, hacen posible la realización de este evento en un espacio de belleza natural. Planea con tiempo tu visita a Bernal el 21 de marzo


jueves, 24 de febrero de 2011

Día de la Bandera


La bandera de los Estados Unidos Mexicanos o México es uno de los símbolos patrios de esta nación; su día se celebra el 24 de febrero. Consiste en un rectángulo dividido en tres franjas verticales de igual proporción, de colores verde, blanco y rojo (izquierda a derecha) ordenados a partir del asta. Su proporción longitud-anchura es de cuatro a siete.

El Escudo Nacional de México se encuentra en el centro de la franja blanca, con un diámetro de tres cuartas partes de la franja, y consiste en un águila real devorando a una serpiente que mantiene sostenida además de con su pico, con la garra de su pata derecha, el águila se encuentra posada sobre un nopal situado en un islote sobre el lago de Texcoco representado por un glifo náhuatl. El Escudo Nacional de México está basado en la leyenda azteca que cuenta cómo su pueblo vagó por cientos de años en el territorio mexicano buscando la señal indicada por sus dioses para fundar la ciudad de Tenochtitlán (la actual Ciudad de México), donde vieran a un águila devorando a una serpiente.[2] Aunque el significado de los colores ha cambiado con el paso del tiempo, estos fueron adoptados por México durante la guerra de Independencia con España. La bandera actual fue oficialmente adoptada en 1968, pero el diseño general ha sido usado desde 1821 cuando la Primera Bandera Nacional fue creada. Desde el miércoles 8 de febrero de 1984 existe una ley publicada en el Diario Oficial de la Federación que gobierna y regula el uso de la Bandera Nacional llamada "Ley sobre el Escudo, la Bandera y el Himno Nacionales". [3] La bandera ha cambiado en trece ocasiones a través de su historia (partiendo del estandarte de Miguel Hidalgo), pues el diseño del Escudo Nacional y las proporciones de largo y ancho han sido modificados. La bandera actual, llamada la Cuarta Bandera Nacional, es también usada como símbolo naval por todos los barcos registrados en México.

Diseño y simbolismo

Construcción oficial de la bandera.

El diseño oficial de la bandera de México se encuentra estipulado en el Artículo 25º de la “Ley Sobre el Escudo, la Bandera y el Himno Nacionales” que dicta las proporciones y medidas de cómo debe ser la bandera. Copias de la bandera nacional hechas de acuerdo a esta ley están resguardadas en el Archivo General de la Nación y en el Museo Nacional de Historia.

La Bandera Nacional de México esta dividida en tres franjas verticales de medidas iguales, con los colores ordenados de la siguiente manera a partir del asta: verde, blanco y rojo. En el color blanco y en el centro, tiene el Escudo Nacional, con el diámetro de tres cuartas partes del ancho de la franja. Un modelo de la Bandera Nacional, autenticado por los tres poderes de la Unión, permanecerá depositado en el Archivo General de la Nación y otro en el Museo Nacional de Arqueología.
Artículo 3o. de la Ley sobre el Escudo, la Bandera y el Himno Nacionales.

El escudo está posicionado en el centro de la franja blanca y está inspirado en la culminación del peregrinaje azteca para fundar su ciudad Tenochtitlán (actualmente la Ciudad de México). De acuerdo con las creencias religiosas aztecas, los mexicas habían salido de Aztlán buscando el lugar propicio para edificar su nueva ciudad. El dios Huitzilopochtli les indicó que en el lugar donde encontraran un águila devorando una serpiente parada sobre un nopal, debían construir su ciudad. Luego de 200 años de buscar dicho lugar, los aztecas encontraron la señal en un pequeño islote en el Lago de Texcoco.[4]

El Escudo Nacional, diseñado originalmente por Antonio Gómez, habitante de la ciudad de Pénjamo en el estado de Guanajuato, y está constituida por un águila, puesta de perfil al lado izquierdo, desplegando la parte superior de las alas en actitud de combate; con el plumaje caído tocando la cola y las plumas de ésta en abanico natural. Posada su garra izquierda sobre un nopal florecido que nace en una peña que emerge de un lago, sujeta con la derecha y con el pico, en actitud de devorar, a una serpiente curvada, de modo que armonice con el conjunto. Varias pencas del nopal se ramifican a los lados. Dos ramas, una de encino al frente del águila y otra de laurel al lado opuesto, forman entre ambas un semicírculo inferior y se unen por medio de un listón dividido en tres franjas que, cuando se representa el Escudo Nacional en colores naturales, corresponden a los de la Bandera Nacional.[2]

Durante la guerra de independencia de México, el águila fue utilizada en distintos estandartes de los insurgentes, como el que usó el general José María Morelos y Pavón. El 2 de noviembre de 1821, al terminar el movimiento de Independencia, la Soberana Junta Provisional Gubernativa ordenó el empleo de un escudo que incluía un águila con la corona imperial, parada sobre un nopal. El actual diseño del escudo fue creado por Francisco Eppens Helguera en 1968 y aprobado por el Presidente Gustavo Díaz Ordaz, y en 1984, el presidente Miguel de la Madrid Hurtado promulgó la Ley sobre el Escudo, la Bandera y el Himno Nacionales que establece que:[3]

El Escudo Nacional está constituido por un águila real mexicana, con el perfil izquierdo expuesto, la parte superior de las alas en un nivel más alto que el penacho y ligeramente desplegadas en actitud de combate; con el plumaje de sustentación hacia abajo tocando la cola y las plumas de ésta en abanico natural. Posada su garra izquierda sobre un nopal florecido que nace en una peña que emerge de un lago, sujeta con la derecha y con el pico, en actitud de devorar, a una serpiente curvada, de modo que armonice con el conjunto. Varias pencas del nopal se ramifican a los lados. Dos ramas, una de encino al frente del águila y otra de laurel al lado opuesto, forman entre ambas un semicírculo inferior y se unen por medio de un listón dividido en tres franjas que, cuando se representa el Escudo Nacional en colores naturales, corresponden a los de la Bandera Nacional.
Artículo 2o. de la Ley sobre el Escudo, la Bandera y el Himno Nacionales.

Colores y su significado

Las tonalidades oficiales exactas de la bandera aún no han sido definidas por las leyes mexicanas, pero la Secretaría de Gobernación sugiere usar las siguientes de acuerdo al sistema pantone, se proporcionan equivalencias aproximadas en otros sistemas de color:

Los colores de la bandera se originaron de los de la bandera del Ejército de las Tres Garantías o «Trigarante», en 1821. Originalmente el significado de los colores fueron los siguientes:[7]

El significado fue cambiado debido a la secularización del país, liderada por el entonces Presidente Benito Juárez.[8] El significado atribuido en esa época fue:

  • Verde: Esperanza.
  • Blanco: Unidad.
  • Rojo: La sangre de los héroes nacionales.

Como el artículo 3 de la "Ley sobre el Escudo, la Bandera y el Himno Nacionales" no da un simbolismo oficial de los colores, se les pueden dar otros significados. Algunos grupos han usado los colores patrios como parte de sus símbolos o logotipos. Tal es el caso del Partido Revolucionario Institucional (PRI), que adoptó los colores nacionales en su logotipo; otro partido, el Partido de la Revolución Democrática (PRD), tenía también los mismos colores, pero los cambió tras una controversia en los años noventa acerca de asuntos de imparcialidad. Sin embargo, el PRI no lo hizo.[9] Algunos Estados, como Querétaro e Hidalgo, han incorporado tanto elementos de la bandera nacional como toda la bandera a su propio escudo.

Retro III















domingo, 13 de febrero de 2011

Video de San Valentin

San Valentin

El Día de San Valentín es una celebración tradicional de países anglosajones que se ha ido implantando en otros países a lo largo del siglo XX principalmente en la que los enamorados, novios o esposos expresan su amor y cariño mutuamente. Se celebra el 14 de febrero, onomástico de San Valentín. En algunos países se conoce como Día de los Enamorados y en otros como Día del Amor y la Amistad[cita requerida].

En Angloamérica hacia 1840, Esther A. Howland comenzó a vender las primeras tarjetas postales masivas de San Valentín, conocidas como «valentines», con símbolos como la forma del corazón o de Cupido, aunque con el auge de Internet se ha extendido la costumbre de intercambiar postales virtuales. También en este día es común la tradición de regalar rosas a aquellas personas a las que se tiene un especial afecto.

Existen diversas teorías que otorgan a esta fecha el origen del Día de los Enamorados. En los países nórdicos es durante estas fechas cuando se emparejan y aparean los pájaros, de ahí que este periodo se vea como un símbolo de amor y de creación.

Algunos creen que es una fiesta cristianizada del paganismo, ya que en la antigua Roma se realizaba la adoración al dios del amor, cuyo nombre griego era Eros y a quien los romanos llamaban Cupido. En esta celebración se pedían los favores del dios a través de regalos u ofrendas para conseguir así encontrar al enamorado ideal.

Manifestaciones de amor o amistad

Desde el siglo XIX en Inglaterra comenzó el intercambio de postales producidas masivamente. A esta práctica se sumó el dar otro tipo de regalos como rosas y chocolates, normalmente regalados por los hombres a las mujeres. En Estados Unidos, esta celebración también se empezó a asociar con un saludo de amor platónico de «Happy Valentine’s», enviado por los hombres a sus amigas.

Es común el regalo de rosas entre los novios, amigos y/o familiares, tanto es así que el color de la rosa determina el mensaje que se pretende expresar. Por ejemplo, la rosa roja simboliza el amor, la blanca representa la paz y la amarilla y tambien la azul, la amistad.

Historia
La primera asociación entre el amor romántico y el Día de San Valentín se encuentra en el Parlement of Foules (1382) del poeta inglés Geoffrey Chaucer(1343-1400): Porque esto fue el día de san Valentín,cuando cada ave vino aquí a elegir su pareja.


Chaucer escribió este poema en honor al primer aniversario del compromiso entre el rey Ricardo II de Inglaterra con Ana de Bohemia. Se firmó un tratado acerca de este matrimonio el 2 de mayo de 1381. Se casaron ocho meses después, cuando el rey tenía 13 o 14 años y ella 14.

En el calendario litúrgico, el onomástico del 2 de mayo es Valentín de Génova. Este san Valentín fue un obispo de Génova que murió alrededor del año 307. Los lectores supusieron incorrectamente que Chaucer se refería al 14 de febrero como el Día de San Valentín. Sin embargo, en Inglaterra el mes de febrero no es adecuado para que las aves se apareen.