
La República del Río Grande fue un intento de formar un país, compuesto por los estados mexicanos de Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas y partes del estado estadounidense de Texas, entre el 17 de enero de 1840 hasta el 6 de noviembre de 1840 debido al descontento popular en la región por régimen basado en las Siete Leyes, ejercido durante el gobierno de Anastasio Bustamante, el cual favorecía un sistema de gobierno centralista. La República del Río Grande existió en Norteamérica entre las fronteras de la República de Texas y la República Mexicana.
El nombre del Estado se deriva de Tamaholipa palabra de origen Huasteco, donde el prefijo tam significa "lugar donde". Aunque no existe un acuerdo del significado de holipa, parece ser que la interpretación más común es "rezar mucho", lo cual significa "lugar donde se reza mucho". Durante el periodo colonial temprano, uno de los pueblos originales de Tamaulipas, hoy extinto, era conocido como los "Santos", en lo que parece una hispanización del término holipa.
Ciudad Madero está a 10 metros de altitud.
El municipio de Ciudad Madero tuvo como origen el establecimiento, en 1921, de la refinería de Árbol Grande, y fue erigida el 1o. de mayo de 1924 con el nombre de Villa Cecilia, En 1930 se le dio categoría de ciudad, con el nombre de Madero, en memoria del prócer de la Revolución, Francisco I. Madero.
Municipios más poblados
- Reynosa: 526.888
- Matamoros: 462.157
- Nuevo Laredo: 348.387
- Tampico: 303.924
- Ciudad Victoria: 317.044
- Ciudad Madero: 193.045
- Altamira: 162.628
- Mante: 150,562
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Saludos Compañeros